| Publicado en Prográmese, VISIBILIDAD
Conferencista: Nilza Marìa Pantoja (DNP)
Lugar: Planetario Distrital,calle 26 No. 5-93
Entrada Libre
Fecha: Martes, 24, hora: 6:30 p.m.
Conferencista: Nilza Marìa Pantoja (DNP)
Lugar: Planetario Distrital,calle 26 No. 5-93
Entrada Libre
Fecha: Martes, 24, hora: 6:30 p.m.
EL ODIO ES UN CADÀVER YERTO.
¿CUÀL DE VOSOTROS DESEA SER SU TUMBA?
TAGORE
El rencor es una resistencia mental, la no aceptación de algo que ya ocurrió,
un revivir emocional. Es volver a luchar por algún evento del pasado. No puedes ganar, porque estarías tratando de hacer lo imposible; cambiar el pasado.
Maxwell Maltz.
Al menos que dejes ir los rencores, no puedes seguir adelante.
Steve Maraboli.
Este viernes 27 a las 5 p.m., en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero (avenida primera entre calles doce y trece), en Cùcuta, estará el Dr. Ronal Rodriguez Durán, Politólogo e Internacionalista de la Universidad del Rosario, Magister en Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Profesor, Investigador y Vocero del Observatorio de Venezuela.
Sus temas de investigación giran en torno a: Venezuela, América Latina, Teoría Política y Análisis de la Coyuntura.
El tema de la migración venezolana tambièn serà tratado.
Todos invitados todos.
1) Separadamente lave la ropa de color y la blanca a fin de evitar que las prendas se manchen.
2) En caso de duda sobre si una prenda puede manchar a otra, basta con humedecerla con agua poner encima un pedazo de tela blanca y pasar una plancha caliente. Si nota que la tela blanca queda manchada en algo, significa que la prenda destiñe.
“…Estas bebidas son consumidas principalmente por jóvenes y adultos jóvenes, que confunden su efecto energizante o estimulante con uno hidratante,mientras que su efecto verdadero es generar deshidratación en quien las consume.
El efecto energizante o estimulante es debido a la presencia de sustancias como las metilxantinas (cafeína, teofilina y teobromina), sustancias derivadas de hierbas como el extracto de guaraná y ginseng, aminoácidos como la taurina. Además, contienen gran cantidad de carbohidratos (sacarosa, glucosa), proteínas, vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6, B12), vitamina C, ácido pantoténico y otras sustancias en cantidades menores como inositol, carnitina, biotina, glucoronolactona y ácido cítrico (Cote, 2011).
Estas bebidas están alcanzando actualmente altos niveles de ventas entre los estudiantes, quienes acostumbran ingerirlas en época de exámenes para “concentrarse mejor” y “mantenerse despierto”. En ciertas ocasiones, también las consumen combinadas con alcohol para “neutralizar” sus efectos. Algunos deportistas aseguran que su consumo les permite incrementar su rendimiento deportivo (Villaamil, 2005).
El consumo de estas bebidas puede llegar a causar insomnio, nerviosismo, dolor de cabeza y taquicardia en quien las ingiere. Además, el consumo de cafeína reduce la sensibilidad a la insulina y aumenta la presión arterial media. Los consumidores también pueden experimentar síntomas de reflujo gastroesofágico
y dolor abdominal (Hurlock, 2011).
En el presente trabajo de grado se realizó una divulgación científica sobre los
componentes químicos de las bebidas energizantes y sus posibles efectos
adversos derivados de un consumo excesivo. La población objetivo comprendió
jóvenes de diferentes instituciones educativas tanto públicas como privadas del
municipio de Mosquera. La selección de la población obedeció, a que los
jóvenes son más vulnerables al consumo excesivo de bebidas energizantes
que las personas mayores, debido a la creciente necesidad de aumentar el
desempeño tanto físico como mental dentro de cada una de las actividades que
realizan a diario (Aguilar, 2008).
Mediante la estrategia llevada a cabo, se espera contribuir a concientizar a los jóvenes sobre el consumo frecuente de las bebidas energizantes ya que su adquisición es muy fácil y de bajo costo y además, no existen programas para alertarlos sobre los posibles efectos nocivos para la salud…”
http://www.bdigital.unal.edu.co/52367/1/TESIS%20LETICIA%20SILVA%20POLANIA%20%281%29.pdf
Este árbol americano, originario de la cuenca del Amazonas, es una alternativa para sustituir cultivos ilícitos como la coca, porque se produce en los mismos ecosistemas boscosos de ésta y es muy rentable.
http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/cacao-un-cultivo-para-la-paz/
Retos y oportunidades
Tecnologías que mejoran la vida
http://metacampus.unal.edu.co/index.php?id=116&tx_metacampus_fe%5Brecurso%5D=196&tx_metacampus_fe%5Baction%5D=show&tx_metacampus_fe%5Bcontroller%5D=controller&cHash=332016aab8c6ef77355696ffa33d1f2e
Relación entre las nuevas tecnologías y la producción
http://metacampus.unal.edu.co/index.php?id=116&tx_metacampus_fe%5Brecurso%5D=194&tx_metacampus_fe%5Baction%5D=show&tx_metacampus_fe%5Bcontroller%5D=Recursos&cHash=2394324a95e78636a37854b60aac1d6c
Análisis Geoespacial: La herramienta del futuro
http://metacampus.unal.edu.co/index.php?id=116&tx_metacampus_fe%5Brecurso%5D=195&tx_metacampus_fe%5Baction%5D=show&tx_metacampus_fe%5Bcontroller%5D=Recursos&cHash=7e377a1873f02e8f7e44b70cebafdcec
Aplica las ciencias para solucionar problemas del mundo real y del mundo de los negocios
http://metacampus.unal.edu.co/index.php?id=116&tx_metacampus_fe%5Brecurso%5D=190&tx_metacampus_fe%5Baction%5D=show&tx_metacampus_fe%5Bcontroller%5D=Recursos&cHash=9463da7a56367dc5777066caeae389aa
“…¿Qué tan agudas y sistemáticas son esas diferencias en el país, cómo ha cambiado la desigualdad dentro y entre departamentos…, qué fuentes de ingreso han contribuido a modificar los patrones distributivos, cuáles alternativas de política podrían solucionar esas disparidades?..”
http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/conozca-el-mapa-de-la-desigualdad-del-ingreso-en-colombia/
“… uno de los retos será resolver la ausencia de un proyecto educativo cultural del país que nunca ha existido y que es el problema de fondo…”
http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/la-educacion-superior-ya-esta-sobrediagnosticada-es-hora-de-actuar/
Màs:
La educacion superior en colombia retos y perspectivas actuales
http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/569
¿ES LA EDUCACION COLOMBIANA SOLO UN NEGOCIO O REALMENTE ESUN FACTOR DETERMINANTE PARA TRASCENDER INTERNACIONALMENTECOMO UN PAÍS DE GRAN CALIDAD?
https://es.scribd.com/doc/22285613/ENSAYO-SOBRE-LA-EDUCACION-EN-COLOMBIA
La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia
http://www.scielo.org.co/pdf/dys/n78/n78a03.pdf
Deserciòn estudiantil
https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf