“El CEMAT es un centro de procesamiento y monitoreo de información que mediante la utilización de herramienta que permite a la entidad implementar modelos de prevención bajo la inteligencia de negocios.
El CEMAT recoge información de la entidad y de otras entidades del sector transporte y la organiza de forma estadística y predictiva para establecer tendencias, características de localización y distribución en el país. ... ...Continuar Leyendo [+]
“…la industria ganadera es responsable del 15 % de los gases de efecto invernadero que se emiten en el mundo, sin contar con que la ingesta de carne suele ser mayor a la recomendada, lo que puede desencadenar ciertos problemas de salud..”
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/empieza-el-camino-del-impuesto-la-carne-articulo-727834
Aumentan adeptos de gravar los productos de origen animal, para mitigar el cambio climático
“Es necesario e inevitable”
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/propuesta-de-ponerle-impuesto-a-la-carne-tiene-cada-vez-mas-acogida-170714
“El Ideam presentó un informe en el cual afirma que la tasa oficial de deforestación promedio anual del país, para el periodo 1990-2010, fue de 310.349 hectáreas.
En UN Análisis* de UN Radio, la ingeniera forestal Nelly Rodríguez señaló que deforestar es eliminar la cobertura boscosa. Las causas de este hecho son políticas, ecológicas, tecnológicas, culturales y demográficas. Por ello, se trata de un proceso complejo. ... ...Continuar Leyendo [+]
“…la Cumbre Río+20, uno de los eventos más importantes que se llevan a cabo este año a nivel mundial, sobre desarrollo sostenible. La capital colombiana fue elegida por las Naciones Unidas como la sede por sus políticas públicas para la mitigación y aplicación al cambio climático como modernización del transporte público a través de modos alternativos de tecnologías limpias. ... ...Continuar Leyendo [+]
La consulta popular en Cajamarca en contra de la explotación minera, parece que solo fue la punta del Iceberg. Varios municipios en otras partes del país, entre ellos Cogua (Condinamarca), Pijao (Quindío), Támesis y Jericó (Antioquia). Esto últimos también se han declaro en contra de esta industria y de la explotación en sus territorios. ... ...Continuar Leyendo [+]
“Ministerio de Ambiente permite el fracking en Colombia.
Así lo anunció la viceministra de Energía, Rutty Paola Ortiz. En las próximas semanas se hará pública la ruta que deberán seguir los interesados en desarrollar ese tipo de explotación hidrocarburos”. Un comunicado que según el ambientalista Camilo Prieto, es contradictorio, ya que el mismo ministerio había anunciado cinco meses atrás que el país aún no estaba listo para esta clase de extracción.
¿Qué es el fracking no convencional?
¿Qué significa para Colombia esta decisión?
¿Por qué el ministerio cambio tan pronto de postura?
¿Cuáles son las consecuencias ambientales, sociales y económicas del fracking?”
http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/un-analisis/page/8.html ... ...Continuar Leyendo [+]
Los académicos debaten sobre los mercados agroecológicos y su aporte a la economia regional y nacional.
http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/un-analisis/page/5.html
“La contaminación es la mayor causa ambiental de enfermedad y muerte prematura en el mundo de hoy.
Las enfermedades causadas por la contaminación fueron responsables de aproximadamente 9 millones de muertes prematuras en 2015-16% de todas las muertes en todo el mundo: tres veces más muertes que por SIDA, tuberculosis y malaria combinadas y 15 veces más que en todas las guerras y otras formas de violencia. En los países más gravemente afectados, las enfermedades relacionadas con la contaminación son responsables de más de una muerte en cuatro. La contaminación mata desproporcionadamente a los pobres y vulnerables. Casi el 92% de las muertes relacionadas con la contaminación ocurren en países de bajos y medianos ingresos y, en países de todos los niveles de ingresos, las enfermedades causadas por la contaminación son más prevalentes entre las minorías y los marginados.”
http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/un-analisis/page/1.html