El problema del campo en el siglo XVIII: Estados Unidos y Francia

0

| Publicado en Agricultura, Correspondecia Recibida, Derechos, Geografía

“Para empezar, Jon Elster, profesor de la Universidad de Columbia y del College de Francia e investigador del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Paz (PRIO, por sus siglas en inglés), analizó la difusión de las revoluciones a partir de dos mecanismos que intervienen en los movimientos de resistencia: los modelos mentales y el efecto dominó. Para explicar esta teoría, el panelista se enfocó en el desarrollo del conflicto en los procesos constituyentes de Estados Unidos y Francia, sucedidos, casi de manera paralela, a finales del siglo XVIII.

Norte de Santander está mal dicho, diga: Santander del Norte

0

| Publicado en Arte y Cultura, Correspondecia Recibida, Geografía, Sugerencias, VISIBILIDAD

En nuestro inmediato campo de acción, concretamente entre lo que encierra el Departamento, a fin de comenzar por el primer paso que debiéramos DAR para propiciar el cambio de mentalidad, mayor confianza, etc., en las generaciones actuales y futuras, PROPONGO QUE DE AHORA EN ADELANTE CUANDO MENCIONEMOS NORTE DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER (que es en realidad lo que significa Norte de Santander), digamos exactamente lo queremos decir: SANTANDER DEL NORTE.

Capitalismo verde

0

| Publicado en Ecología, Economía, Geografía

Capitalismo verde y otras publicaciones  sobre temas ambientalistas en los siguientes enlaces:

http://www.censat.org/publicaciones?task=view&catid=10044&id=55

 

http://opsur.wordpress.com/2011/06/02/capitalismo-verde-una-mirada-a-la-estrategia-del-bid-en-cambio-climatico/

 

http://www.alainet.org/active/50102&lang=es

 

http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Documentos/El_capitalismo_verde_y_el_BID

 

http://www.bogota2038.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=130

 

 

La Sierra Nevada de Santa Marta

0

| Publicado en Geografía

Por:  Alberto Mendoza Morales

Emergió pungente, solitaria y soberana de las profundidades del mar Caribe. Constituye un volumen montañoso independiente del sistema andino. Se eleva al occidente de la serranía de Valledupar. Pertenece a tres departamentos, Cesar, Magdalena, Guajira. Junto con la serranía de la Macarena, es la montaña aislada más alta del mundo. Es un hecho notable de la geografía colombiana.

¿Dónde están tus antípodas?

0

| Publicado en Geografía

¿Quiéres saber cuál es el punto o región opuesta a donde estás actualemente?

Entonces comienza por hacer clic en el siguiente enlace:

http://www.antipodemap.com/

El Mundo al instante

0

| Publicado en Geografía, Países y Regiones

http://www.wondersoftheworld.tv/

LA MOJANA: RECINTO HÍDRICO

0

| Publicado en Geografía

Por: Alberto Mendoza Morales

La Mojana es paisaje fluvial de la región Caribe, extensa zona plana, cenagosa y húmeda. Notable unidad geográfica de Colombia. Hace parte de La Depresión Momposina, gran cuenca sedimentaria de 24.650 km2 localizada en la llanura Caribe y las estribaciones de las serranías de Ayapel, San Lucas y Perijá.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

0

| Publicado en Ecología, Geografía

Por: Alberto Mendoza Morales

El ordenamiento territorial de un país no es cuestión solamente jurídica, técnica o legal, es ante todo un asunto ético, se trata del comportamiento del hombre frente al planeta. En el sobrepoblado mundo contemporáneo resulta materia esencial, amplia y profunda. Su estudio y formulación conduce a cumplir una tarea que alude a tres factores: territorio, población y gobierno. Surge un principio: el ordenamiento natural de los territorios y su vocación, hay que conocerlos, describirlos y respetarlos.

Mares ruidosos

0

| Publicado en Ecología, Geografía

“Aumentan los temores de que el océano se haya convertido en un lugar de retumbos, zumbidos y confusión para ballenas, delfines y demás mamíferos marinos”, señala el diario londinense The Independent.

El equipo de investigadores a cargo de indagar la muerte de seis ballenas y un delfín varados en las costas de las Bahamas descubrió que la causa fue una extensa hemorragia cerebral, supuestamente causada por las ondas de sonar emitidas por buques militares ubicados en las cercanías.

Control de erosión

0

| Publicado en Agricultura, Ecología, Geografía

Para remediar en cierta forma la erosión el vetiver es una excelente opción:

http://www.engormix.com/MA-agricultura/cultivos-tropicales/articulos/pasto-vetiver-control-erosion-t3019/078-p0.htm