“El relato de distintos escenarios de construcción de paz, desarrollados por las organizaciones sociales desde diferentes territorios colombianos en la voz de sus protagonistas.”
http://radio.unal.edu.co/categorias/vidas-y-caminos-entre-la-guerra-y-la-paz
¿Se puede no volver a la guerra? Audio:
“Cómo los pueblos que han enfrentado de forma directa el conflicto armado colombiano, han encontrado el camino para la resistencia y la construcción de la paz en sus territorios, en la voz de Esther Polo Zabala, abogada de la Universidad del Sinú, integrante del movimiento Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz.”
http://radio.unal.edu.co/detalle/se-puede-no-volver-a-la-guerra
La descolonización de América
https://www.youtube.com/watch?v=RKJpIgJSkRc
¿Las independencias de Latinoamérica se sincronizaron?
https://www.youtube.com/watch?v=EcATmKaY4ng
¿POR QUÉ LATINOAMÉRICA NO ES POTENCIA?
https://www.youtube.com/watch?v=ZPpyT7j0IAc
¿Por què en Latinoamérica no fabricamos?
https://www.youtube.com/watch?v=KjWT7EJeUJ4
El estado de la TECNOLOGÍA en LATINOAMÉRICA 2021
https://www.youtube.com/watch?v=42y0EFZ37Pc
Por qué se disolvió la Gran Colombia?: la gran potencia de Latinoamerica
https://www.youtube.com/watch?v=CNmuPPBViQc
Los 8 PAÍSES que NUNCA serán DESARROLLADOS de América Latina
https://www.youtube.com/watch?v=4SigPykhiZ8
¿La Uniòn Latinoamericana ¿Còmo seria Si toda Latinoamèrica fuera una sola Nacion?
https://www.youtube.com/watch?v=IjNXzayp5JU ... ...Continuar Leyendo [+]
Comisión de la Verdad: desafíos e impacto para Colombia
“La Comisión hace una reflexión en profundidad para comprender qué fue lo que realmente nos pasó y cuáles son las razones de fondo para explicar por qué nos vimos envueltos en un conflicto que llevó al país a 50 años de guerra y que alcanzó cerca de 9 millones de víctimas”, así definió el padre Francisco de Roux, director de la Comisión de la Verdad, cuál es el trabajo del ente que dirige
https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/comision-de-la-verdad-desafios-e-impacto-para-colombia/ ... ...Continuar Leyendo [+]
El río que se robaron
Sinopsis
En el árido estado colombiano de La Guajira, una región que ayudó a inspirar el realismo mágico en la obra maestra del premio Nobel de literatura de Colombia Gabriel García Márquez, el genocidio de la nación indígena más grande del país tuvo lugar cuando el único río en esa zona fue literalmente robado. El gobierno de Colombia cortó el flujo y contuvo las aguas del río Ranchería para irrigar enormes cultivos industriales y ayudar a las operaciones corporativas de Cerrejón, la mina de carbón al aire libre más grande del mundo. Este documental fue la pieza central de prueba en el proceso en el que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó, en diciembre de 2015, medidas cautelares a la nación indígena Wayúu de Colombia, con el fin de detener su exterminio.https://www.mowies.com/creation/lanuevaprensaco/the-river-that-was-stolen-the-wayuu-nation-genocide/8rv0wiG1s ... ...Continuar Leyendo [+]
La frontera colombo-venezolana: escenarios de conflictos
https://nuso.org/articulo/la-frontera-colombo-venezolana-escenarios-de-conflictos/
Las tramas del conflicto prolongado en la frontera colombo-venezolana: un análisis de las violencias y actores armados en el contexto del posacuerdo de paz*
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-56122021000100089
Crisis humanitaria en la frontera colombo venezolana
https://www.entreculturas.org/ca/node/6251 ... ...Continuar Leyendo [+]