Publicación Institucional del Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia.
La Serie Colombia Diversidad Biótica tiene como objetivo presentar el estado del conocimiento del patrimonio natural la biodiversidad de Colombia. En nuestro concepto, el nuestro es el país con más alta expresión de riqueza biológica en el globo. Con un punto de inicio en 1995 con el volumen I que presentó a manera de síntesis una visión sobre la biodiversidad de las regiones naturales del país y el estado del inventario en varios grupos de la fauna, en la actualidad está en preparación el volumen XI que versará sobre la región con mayor variación en las condiciones de hábitat del país, el Caribe. Hasta octubre de 2010 se han cubierto las regiones naturales Chocó Biogeográfico (volumen IV, 2004), el páramo colombiano (volumen III, 2000), la serranía de Perijá (volúmenes V y VIII, 2007 y 2009), la Amazonía colombiana (volumen VI, 2008), las ciénagas de Córdoba (volumen IX, 2009). También se incluyen tratamientos sobre temas especiales entre los cuales figuran: los tipos de vegetación en Colombia (volumen II, 1997), la riqueza de musgos y líquenes en Colombia (volumen VI, 2008) y cambio global y climático en el páramo colombiano (volumen X, 2010). ... ...Continuar Leyendo [+]
“…amplio contenido de formación gratuita para impulsar tu negocio o carrera profesional. Aprende todo lo que necesites seleccionando módulos concretos o, si lo prefieres, haz un curso completo.”
https://www.emprendiendohistorias.com/cursos-google-gratuitos/
https://learndigital.withgoogle.com/activate/courses/category/data_tech
Emprendimiento
http://www.desarrolloeconomico.gov.co/content/emprendimiento-cursos-formacion
1) Dónde estés y desde ya ,evitando el pánico y la ansiedad, venciendo el temor: Hay que colaborar para evitar llegar a las sexta etapa
https://actualidad.rt.com/actualidad/346370-italiano-advertir-mundo-6-etapas-coronavirus
2) Tenga en cuenta:
-El virus no sobrevive en sitios donde la temperatura es 27 grados centígrados o más. Evite comidas frías y helados.
3) Evite la resequedad en la garganta. “hacer gárgaras con agua tibia y sal mata el virus.
4) Conviene a menudo lavarse bien las manos, jabón corriente es suficiente o llevar alcohol a donde vaya. ... ...Continuar Leyendo [+]
Observatorio Colombiano sobre Gobernanza del Agua
http://www.ideam.gov.co/web/ocga/otros-observatorios
OTROS OBSERVATORIOS
“En el anterior enlace tambièn se va a encontrar información acerca de otros observatorios de agua, de gobernanza y de conflictos ambientales que tienen presencia en la web. Además, esta sección es un complemento de lo planteado en la parte de Instrumentos de Planificación y Administración de este portal.”
RED DE OBSERVATORIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE COLOMBIA
OBSERVATORIO SOCIO-AMBIENTAL DEL AGUA (OSA)
OBSERVATORIO DE TERRITORIOS ÉTNICOS (OTE)
OBSERVATORIO DE AGUA Y CIUDAD REGIÓN (OAC)
OBSERVATORIO LOCAL DE ENGATIVÁ
OBSERVATORIOS DE ACUEDUCTOS COMUNITARIOS DE BOGOTÁ
OBSERVATORIO DE CONFLICTOS AMBIENTALES DEL VIEJO CALDAS Y CENTRO OCCIDENTE COLOMBIANO(OCA)SISTEMA DE OBSERVATORIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN MANIZALES ... ...Continuar Leyendo [+]
Observatorio de Logística, Movilidad y Territorio – OLMT
“…temas de eficiencia de los sistemas de transporte urbano regional en todos sus modos con sostenibilidad ambiental; la regulación, normatividad y política; el ordenamiento y planificación territorial; la competitividad empresarial y sectorial, y la calidad de vida en pro del bienestar y desarrollo económico de las sociedades”
http://www.cid.unal.edu.co/olmt/index.php/joomla-overview
Observatorio Colombiano de Energía
“…seguimiento de la coyuntura minero – energética en el país y el mundo, con el fin de estudiar los nuevos modelos de intervención del Estado en los mercados energéticos de otros países y sirvan de ejemplo para la política Ecómica colombiana”
http://www.cid.unal.edu.co/cidnews/index.php/investigacion/observatorios.html ... ...Continuar Leyendo [+]