“El gas metano es un compuesto que se encuentra de manera natural en la atmósfera terrestre. Aunque se produce por procesos naturales en ausencia de oxígeno, también es generado por algunas actividades humanas relacionadas con la producción y el uso de gas natural, particularmente”, señala el profesor Rodrigo Jiménez Pizarro, del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)…
https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/que-es-el-gas-metano-y-por-que-es-importante-controlar-sus-emisiones/ ... ...Continuar Leyendo [+]
“Familias por la verdad es la respuesta de un equipo multidisciplinario de activistas cristianos pro-vida y pro-familia a la censura y el ostracismo mediático desplegado sobre la investigación independiente y las posturas críticas al plan mundial de vacunación publicitado en los medios de masas como “única solución”, desde la retórica oficial impuesta por la élite globalista, la OMS, la industria farmacéutica y la gran mayoría de los gobiernos para, supuestamente, prevenir y combatir la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19), creado en China y puesto en circulación deliberadamente en el marco de una guerra comercial e ideológica, con el propósito último de establecer e imponer un Nuevo Orden Mundial…”
https://familiasporlaverdad.com/ ... ...Continuar Leyendo [+]
No se trata de fijar un rutero, tampoco decir què hay que hacer y mucho menos conspirar. Sòlo pretendo describir què ha venido pasando “sin querer queriendo” y “en mi presencia” como dijo el Chavo del 8.
Hay publicados documentos que hablan de pandemia y de vacunas desde mucho antes de las primeras se presentaràn. Al respecto, parece que en ese preciso caso, la prevenciòn y la gestiòn por parte de unos cuantos o cuantas empresas se dio. ... ...Continuar Leyendo [+]
“El relato de distintos escenarios de construcción de paz, desarrollados por las organizaciones sociales desde diferentes territorios colombianos en la voz de sus protagonistas.”
http://radio.unal.edu.co/categorias/vidas-y-caminos-entre-la-guerra-y-la-paz
¿Se puede no volver a la guerra? Audio:
“Cómo los pueblos que han enfrentado de forma directa el conflicto armado colombiano, han encontrado el camino para la resistencia y la construcción de la paz en sus territorios, en la voz de Esther Polo Zabala, abogada de la Universidad del Sinú, integrante del movimiento Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz.”
http://radio.unal.edu.co/detalle/se-puede-no-volver-a-la-guerra