| Publicado en Agricultura, Ayuda a los demas, Correspondecia Recibida, Derechos, Ecología, Observatorio, TUTELAS, VISIBILIDAD
Derecho Fundamental al agua (Corte Constitucional)
Sentencia T-740/11
DERECHO FUNDAMENTAL AL AGUA-Concepto y fundamento
Derecho Fundamental al agua (Corte Constitucional)
Sentencia T-740/11
DERECHO FUNDAMENTAL AL AGUA-Concepto y fundamento
“¿Qué puede encontrar aquí?
Información sobre qué hacer, cómo hacerlo, a qué autoridad acudir para realizar los trámites ante el sistema de justicia o recibir asesoría personalizada, con la ubicación exacta en su municipio.
LegalApp le informará, por ejemplo, sobre lo que debe hacer para que le paguen una deuda, fijar la cuota alimentaria de los hijos, denunciar la comisión de un delito, solucionar conflictos vecinales, presentar acciones de tutela, tramitar un divorcio, declarar la convivencia como pareja, presentar quejas contra EPS, reclamar el pago de salarios y prestaciones sociales”
La consulta es totalmente gratuita. Se puede hacer en todo momento y lugar.
https://www.legalapp.gov.co/faq
Usamos tecnología para transparentar y participar en democracia, trabajamos para trasladar poder desde los pocos hacia los muchos.
http://ciudadanointeligente.org/
-Para el tratamiento de adictos se debe comenzar con la desintoxicación que puede ir de una a 14 o más semanas. Ello exige que el paciente no esté para nada en contacto con la sustancia aditiva.
-Dependiendo del caso se puede considerar recomendable la hospitalización.
-El tratamiento ambulatorio sigue. Exige acompañamiento y asesoría de personal especializado. Puede durar al menos un año.
-Reinserción. Hace referencia a la etapa en que además de aprenderse a manejar la tentación o situaciones de riesgos externas, es decir, se autocontrola o las controla por su propia voluntad, se considera una persona recuperada y que puede estar vinculada a su vida familiar y el trabajo. Se ha recuperado la confianza.
Para que se estableció
“1.Formular políticas públicas de prevención del daño antijurídico
2. Diseñar y proponer estrategias, planes y acciones de resolución de conflictos y participación en procesos judiciales.
3. Coordinar la defensa jurídica del Estado.
4. Desarrollar, implementar y administrar el sistema Único de Gestión de Información.
5. Poder para intervenir y participar en las conciliaciones, en el Trámite Arbitral y de amigable Composición.
Los secretos de la comida chatarra
https://www.youtube.com/watch?v=NPxectD5Mhk
Documental sobre la comida adictiva
https://www.youtube.com/watch?v=Nc-X2BD9e00
Somos lo que comemos
https://www.youtube.com/watch?v=d1cnguBlAK0
La comida chatarra es una basura y no quieren que usted lo sepa
https://www.youtube.com/watch?v=JWqEvf7nXrA
“Las Casas de Justicia en Colombia se conciben como centros interinstitucionales de orientación, referencia y atención para facilitar el acceso de la población de determinada localidad a servicios de justicia formal y no formal. Allí los usuarios encuentran atención amable, integral, gratuita y una respuesta centralizada, ágil y oportuna, a sus inquietudes y requerimientos.”
http://www.casasdejusticia.gov.co/Localizaci%C3%B3n
Antecedentes
La Rama Judicial tiene una página: www.ramajudicial.gov.co donde hay una pestaña que dice CONSULTA DE PROCESOS. Ya en esa ventana salen la mayoría de ciudades y estrados: civiles,laborales y penales: Altas Cortes, tribunales, del circuito y municipales, donde se puede buscar, de estrado en estrado y quizás si se tienen negocios en más de una ciudad, también de ciudad en ciudad y buscando por la opción: POR NOMBRE DEL SUJETO PROCESAL, colocando solo su nombre y apellido es bien posible encontrar si se tiene algún proceso en contra. Si es así le saldrá una pestaña abajo que dice: LISTADO DE PROCESOS, y al darle click en ese sitio, le saldrá un listado de uno o varios números, si se tiene más de un proceso en contra, que se pueden abrir y se podrá ver todas las actuaciones del proceso: Juzgado, quién demanda, etc.
Muchas veces, no sale por nombre del demandado sino por el del demandante, más que nada si son entidades bancarias o grandes corporaciones o empresas. También se puede buscar por ellas, aunque es mucho más dispendioso porque salen unos listados enormes y hay que buscar uno por uno, para ver si se está en alguno.
Si no se tiene ningún proceso, en la parte de arriba de la página sale un letrero en rojo, indicando que no se encontraron procesos a nombre de la persona que se está buscando o averiguando.
Esta información es de público acceso y está a disposición de todos. Aunque no sea de conocimiento sino de unos pocos. Esperamos les sea de utilidad.”