Fondo de Solidaridad Pensional:
El Fondo de Solidaridad Pensional (FSP), es una cuenta especial de la Nación, sin personería jurídica, adscrita al Ministerio del Trabajo, destinada a subsidiar las cotizaciones para pensiones de los grupos de población que por sus características y condiciones económicas no tienen acceso a los Sistemas de Seguridad Social, así como el otorgamiento de subsidios económicos para la protección de adultos mayores en estado de indigencia o de pobreza extrema. ... ...Continuar Leyendo [+]
“…En 170 municipios coinciden riesgos electorales tanto por factores indicativos de fraude y por factores de violencia.
Estas elecciones registran el menor nivel de riesgo de violencia desde que la MOE hace esta medición.
En 31 municipios los riesgos por factores indicativos de fraude electoral disminuyen tanto en elecciones de Cámara como en Senado…”
https://moe.org.co/mapa-riesgo-electoral-2018/
Observatorio Electoral Urbano
http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/observatorio-electoral-urbano.html
Pilas con el Voto
https://www.pilasconelvoto.com/
Blog
http://www.congresovisible.org/aliados/mision-de-observacion-electoral-moe/17/
El futuro de Colombia: Proyecciones y reflexiones de expertos
Esta conferencia pretende ser un escenario de reflexión sobre la proyección económica del país en el contexto mundial, nacional y regional, desde la perspectiva de inversión extranjera, empresarial, social y gubernamental.
http://www.urosario.edu.co/Periodico-Nova-Et-Vetera/Actualidad-Rosarista/El-futuro-de-Colombia-Proyecciones-y-reflexiones/
El adiós a las armas y el futuro de Colombia
https://colombia2020.elespectador.com/opinion/el-adios-las-armas-y-el-futuro-de-colombia
¿Cómo será Colombia en 2042?
“…le preguntó a ocho expertos en diversas áreas cómo será el país en 30 años. Esto fue lo que dijeron sobre ciencia, fútbol, medios, economía, medio ambiente, democracia , infraestructura y conflicto…”
http://www.semana.com/edicion-30-anos/articulo/como-sera-colombia-2042/263646-3 ... ...Continuar Leyendo [+]
“Las guerras civiles tienden a ser mucho más crueles y encarnizadas que las guerras internacionales. Cuando se prolongan, su efecto neto en la sociedad es generar graves fenómenos de corrupción.
Los conflictos internos dividen a la sociedad, y con ello, cada bando se muestra siempre propenso a condenar los crímenes del oponente y a justificar los propios. En este contexto, el lenguaje moral pierde su capacidad para distinguir lo correcto de lo incorrecto,,,”
Continùa en: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/la-violencia-otro-lado-oscuro-de-la-corrupcion/
... ...Continuar Leyendo [+]
Curso gratis: Cátedra Restauradores de Paz
“Apreciado colaborador
Que los jóvenes no son responsables, que no conocen las normas de urbanidad, que no saben cómo comportarse, son frases que a diario escuchamos en casa, en el bus, en el trabajo, y no hay nada más distante de la realidad; estamos convencidos que con las herramientas necesarias, con una guía, una voz amable se les puede llevar a tomar conciencia de su potencial y su capacidad, para que puedan desarrollarlo plenamente en beneficio personal y de la comunidad; por eso tomamos la decisión de brindarles unas herramientas que les permita no solo tener unas bases prácticas para enfrentarse a la vida fuera de su colegio; sino que les permita ser líderes en su entorno, para evitar que los pequeños conflictos escalen en violencia, que puedan ser ejemplo en transparencia, en honestidad, en cuidado del medio ambiente y así guiar a otros en este camino. ... ...Continuar Leyendo [+]
Expertos de la Universidad Nacional de Colombia explican lo que usted necesita saber sobre el alcance y la interpretación de las encuestas, ahora que se realizan frecuentemente con motivo de la campaña electoral.
Audio:
http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/como-interpretar-las-encuestas/
“… Aquí encontrarás en lo relacionado con telecomunicaciones, los derechos y deberes tanto de usuarios como de operadores, los beneficios y mecanismos de protección.”
https://drive.google.com/file/d/1o_CHjMcojTVB5RI0R2fy7Q5Y_ZaSPGGJ/view
https://www.crcom.gov.co/es/pagina/regimen-proteccion-usuario
¡Niñez YA!
“…Los asuntos que no dan espera son:
1. YA es hora de cumplirle a la NIÑEZ lo escrito en el papel Colombia cuenta con la Ley de Infancia y Adolescencia-1098 de 2006. Sin embargo, luego de 12 años, los avances en política han sido insuficientes para lograr el principio de la protección integral, con enfoque de equidad, diversidad y con la participación activa de la niñez en los espacios donde se debate y decide su futuro y el de la Nación. El país SÍ tiene una política pública de primera infancia (0 a 5 años), pero NO tiene una política pública de infancia y adolescencia (6 a 17 años). ... ...Continuar Leyendo [+]