El agua que se suele consumirse (filtrada, hervida, oxonizada, de la llave, en botella, en bolsa, etc.) sòlo contiene dos ingredientes: fluor y sodio. ¡Le faltan 90 ingredientes esenciales! para que sirva de vehìculo apropiado para ser absorvida o facilitar la absorciòn de nutrientess.
Hasta ahora, salvo que la tome de una naciente no contaminada, el agua que ha tomado ha estado muy lejos de beneficiarle en algo, es màs, sòlo le ha permitido desnutrirse.
PREPARACIÒN DEL AGUA IDEAL PARA CONSUMO HUMANO
En una botella de vidrio, deposite la cantidad de agua a tomar. Agregue a la misma una cucharadita de miel, una pizca de sal y una pizca de bicarbonato de sodio. Para el preciso momento de tomarla agrèguele un chorrito de limòn y agite la botella. Tome despaciosamente saboreàndola.
Nueva medicina germànica
El CÁNCER NO ES UNA ENFERMEDAD
https://www.youtube.com/watch?v=mSFxaUCV2P0
Ahora hablemos del CALENTAMIENTO.
¿Qué pasara en los próximos 50 años…?
Estudios científicos muy serios, dicen que el planeta TIERRA tendrá 3 fases
de calentamiento global.
El 4 DE ENERO DEL AÑO 2009 se dio a conocer la noticia de que ¡la TIERRA
había entrado en la primera fase del calentamiento global! ... ...Continuar Leyendo [+]
LAS BACTERIAS CRECEN EN RESISTENCIA FRENTE A LOS ANTIBIÒTICOS, ¿CUÀL PUEDE SER SU PAPEL FRENTE A ESE PROBLEMA?
Ya se sabe a ciencia cierta que:
a) Las multinacionales farmaceùticas no invierten en la inestigaciòn y desarrollo de antibiòticos para seres humanos desde hace muchos años.
b) Las farmaceùticas cuando se dieron cuenta que la inversiòn en antibiòticos acababan con las enfermadades y por tanto, no era rentable para ellas porque viven de la enfermedad y no de la cura, desviaron sus recursos hacia medicamentos paliativos o aliviadores. Negocios son negocios.
c) Una de las significativas fuentes de ingresos financieros para las farmeceùticas se deriva de la producciòn de antibiòticos para la crìa, levante y engorde de animales para el consumo humano. ... ...Continuar Leyendo [+]
Porque si no lo hace, usted se verà afectado gravemente en su salud, productidad y bolsillo en unos pocos años. Proyèctese y tome una decisiòn inteligente a tiempo, no se deje engrupir por la publicidad o la presiòn social (consumismo).
https://www.google.com.co/search?q=www.toxicola.org+videos&oq=www.toxicola.org&aqs=chrome.3.69i58j69i57j5j0.11769j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
“Los estudios científicos muestran que una alimentación inadecuada favorece la obesidad, la malnutrición y el sobrepeso en la niñez. En nuestro país nos estamos enfrentando de manera cada vez más clara a una realidad: los niños y niñas no se alimentan bien y lamentablemente estas condiciones van en marcado aumento.
Una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de expertos académicos para prevenirlas es que se reduzca el consumo de bebidas azucaradas. Medidas como poner un impuesto a estas bebidas, reglamentar su publicidad y restringir su disponibilidad en los colegios y hogares, contribuyen a que los niños y niñas tengan menor probabilidad de desarrollar enfermedades tan graves como la Diabetes Tipo II. Pero, más allá de ver estas medidas como estrategias para prevenir la aparición de enfermedades, es importante que desde nuestro rol de padres, cuidadores o educadores las entendamos como una forma efectiva de promover el bienestar y el desarrollo positivo de nuestros hijos y proteger su salud.”
http://www.redpapaz.org/