Vea qué puede hacer por su casa

0

Publicado en Sugerencias

“Así como al comenzar el año revisa y cambia la libreta de teléfonos por una nueva, también es importante que mire y modifique algunas cosas de su entorno familiar.

Al desbaratar el pesebre y el Árbol de Navidad, aproveche para completar aquellos ajustes en su medio ambiente, que no alcanzó a hacer en Año Nuevo. Por ejemplo, deshacerse de lo que no sirve, regalar la ropa que no usa o simplemente ponerle un poco de orden a sus cosas. Sea flexible y póngale un toque diferente a su casa.

A botar un poco

El primer paso para comenzar a cambiar su casa es deshacerse de lo que no sirve, está dañado o ya no utiliza.

Si tiene artesanías guardadas en el cuarto de San Alejo, llenas de polvo, límpielas y regálelas a alguien, incluso a una entidad que realice obras sociales y las pueda utilizar para una rifa o alguna subasta. Si están desportilladas y rotas, y no hay nada qué hacer, bótelas.

Los utensilios de cocina deben renovarse, por ejemplo, las coladeras, que con el uso se deterioran, o las ollas para hacer el arroz que con el paso del tiempo comienzan a pegarse.

“Si tiene cintas de video con sus películas favoritas o con la grabación de reuniones familiares, revíselas, límpielas, manténgalas en un lugar adecuado y véalas de vez en cuando”, dice Fernando Galindo, experto de una videotienda. Si alguna está llena de polvo y moho por dentro, es probable que deba botarla. Pruebe el siguiente truco: pásela por el rebobinador cuatro o más veces para que se quite el moho. Si no tiene rebobinador, no la meta en su VHS, porque ensucia las cabezas del aparato y lo puede dañar.

Una mirada a su armario

Limpiar el armario es una tarea permanente. Pero hacerlo a fondo no suele ser común. Esta es la oportunidad.

- Saque toda la ropa del clóset y límpielo por todo lado, para que no tenga telarañas ni moho ni polvo.

- Si tiene ropa que no utilizó el año pasado, quiere decir que ya no la va a utilizar o no la necesita, que ya pasó de moda o que no le gusta, ¿para qué guardarla? Regálela si está en buen estado o si no sirve, bótela.

- Cambie las bolsas plásticas que protegen sus vestidos. Estas también se deterioran.

- Revise todos sus vestidos, lávelos, límpielos o llévelos a la lavandería.

¿Y el botiquín?

Es para guardar medicamentos y elementos que sirven para atender alguna urgencia en el hogar. Pero no para guardar los ‘remedios’ que circulan por la casa y que en muchas ocasiones son residuos que quedan de tratamientos anteriores.

El botiquín, debe estar en un lugar fijo, de fácil acceso. Debe tener un contenido mínimo: tijeras, pinzas pequeñas, termómetro, alcohol, algodón, gasas, esparadrapo, vendas, curas, entre otros.

Así, si guarda allí medicamentos como antibióticos, gotas para los ojos y otros remedios que en algún momento utilizó el año pasado, retírelos y bótelos. Son una tentación y un llamado a la automedicación.

Si tiene medicamentos nuevos que no están vencidos y no los va a utilizar dónelos a alguna entidad que los pueda necesitar. Elimine, sin dudarlo, las sustancias que estén vencidas.

La actualización debe hacerse cada tres meses.

Buenos electrodomésticos

Piense en mandar a revisar sus aparatos antes de que ‘saquen la mano’ y el costo se triplique.

“En promedio, cada año se deben mandar a revisar electrodomésticos como la nevera, la lavadora y las secadoras. Otros, como las aspiradoras, la licuadora o la olla a presión se deben revisar si presentan algún ruido o falla”, dice un experto, técnico en refrigeración y aire acondicionado.

Cualquier revisión debe hacerla un experto en estos equipos y aparatos, no intente hacer ningún ajuste, ni lleve sus equipos a cualquier parte”.

 

 

Escribenos tu comentario