“La fruta es el alimento perfecto, requiere una mínima cantidad de energía para ser digerida y le da lo máximo a su cuerpo de retorno. Es el único alimento que hace trabajar a su cerebro.
La fruta, es principalmente fructosa (que puede ser transformada con facilidad en glucosa), en la mayoría de las veces es 90-95% agua. Eso significa que está limpiando y alimentando al mismo tiempo. ... ...Continuar Leyendo [+]
“KIWI:
Pequeño pero poderoso. El kiwi es una buena fuente de potasio y magnesio. Vitamina E y Fibra. El kiwi contiene el doble de vitamina C que una naranja.
MANZANA:
“Una manzana al día mantiene lejos al doctor”. Aunque una manzana contiene relativamente poca vitamina C, sus antioxidantes y flavonoides refuerzan la actividad de la vitamina C, ayudando por lo tanto a reducir los riesgos de cáncer de colon, ataques al corazón y derrames cerebrales.
FRESAS: ... ...Continuar Leyendo [+]
“Si deseas una solución rápida para tus bajos niveles de energía, no hay mejor bocadillo que el plátano o banano.
Contiene 3 azúcares naturales: sacarina, fructuosa y glucosa combinados con fibra, por lo que el plátano brinda un rápido y substancial aumento de energía.
Pesquisas prueban, que apenas 2 plátanos dan energía suficiente para 90 minutos de ejercicios extenuantes.
No es por nada que el plátano como energético, es la fruta Nº 1 de los atletas más exitosos del mundo. ... ...Continuar Leyendo [+]
AMIGOS:
Vengo a través de este medio a informarles de un desastre ocurrido en mi familia. Lejos de ser una de aquellas corrientes que sólo llenan nuestra bandeja de entrada, este es un aviso para que no ocurra el mismo sufrimiento con otras personas.
Viajé con mi hermano a la famosa playa de CAMBORIÚ- Brasil.
El día Sábado (04/01/09) nos fuimos a divertir a una discoteca llamada “Ibiza”, donde había mucha gente bonita y un ambiente acogedor… Fue una noche súper divertida. ... ...Continuar Leyendo [+]
Es una cura a base de ajo macerado, según una receta encontrada en un monasterio budista del Tibet. Desintoxica el cuerpo.
Ingredientes para la cura tibetana del ajo:
-350 g. de ajos crudos, pelados y triturados.
-¼ de litro de Aguardiente o alcohol de 70º para uso interno.
Elaboración de la cura tibetana del ajo:
-Poner los ajos triturados junto al Aguardiente o alcohol dentro de un tarro de cristal. ... ...Continuar Leyendo [+]
Otra acción involuntaria del recién nacido es alimentarse. Nadie le sugiere ni le indica dónde buscar el alimento ni la forma de obtenerlo. Durante un tiempo se tiene sólo el alimento primario; poco a poco, se va cambiando por alimentos provenientes de la tierra, fuente de nuestro sustento. ... ...Continuar Leyendo [+]
Para aliviar el efecto sobre el cuerpo emocional producido por ansiedad y depresión se recomienda echar unas gotas de aceite de mandarina sobre pedazo de tela y al acostarse colocarlo debajo de la almohada.
Se comienza por tomar en el primer día el jugo de diez limones medianos. Al segundo día, se toma el jugo de nueve
limones, al tercer día, se toma el jugo de ocho limones, al cuarto día, se toma el jugo de siete limones y así
sucesivamente, hasta que al llegar al décimo día cuando se toma el jugo de un limón. Al onceavo día, se toma el juego de dos limones, al doceavo
día se toma el jugo de tres limones y así sucesivamente, hasta llegar hasta el día 20, en el cual se toma el jugo de diez limones y para. ... ...Continuar Leyendo [+]
1) Los jugos se prepararan más rápido si mantiene las pulpas de las frutas, en bolsas plásticas (sin aire), dentro del congelador.
2) La manzana, la pera y la uva, pueden licuarse con todo y cáscara, pues el sabor no se altera. También se puede licuar el mango con todo y cáscara si esta bien maduro”.
Por: Fructoso Nature
“1. Sorbete de naranja; ponga en la licuadora la leche con un poco de panela, agregue jugo de naranja, azúcar y un poco de leche condensada. Licue y sírvase.
2. Sorbete de saldos: ponga en la licuadora leche, banano, papaya, jugo de naranja.
Licue y obtendrá una deliciosa bebida.
3. Para evitar que la leche se corte en los sorbetes de limón y naranja, antes de licuar se agrega el azúcar al jugo, luego incorpore la leche poco a poco.”.