Publicado en Agricultura, Correspondecia Recibida, Ecología, VISIBILIDAD
Presidente Santos: Santurbán se respeta
Autor: Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana
Hasta hace un par de semanas la santandereana Luz Helena Sarmiento ejercía como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales; provenía del sector privado: Cerrejón (BHP Billiton, Anglo American, Glencore), Amoco Petroleum Company, Ecopetrol y el BID; del sector minero energético pasó a dirigir la máxima autoridad ambiental del país. Una nueva movida del gobierno de la locomotora minera en favor de la gran minería que espera y presiona que le acomoden las coordenadas hasta los portales de los túneles para la minería subterránea.
La actual ministra en su paso por la ANLA, conoció los daños ocasionados dentro de los ecosistemas de páramos por las mineras Eco Oro, Aux Colombia y Leyhat; están consignados en el concepto técnico 503-12 a la CDMB. Como experta en geología también conoce de la inexistencia de estudios hidrogeológicos e hidrológicos que permitan medir los impactos y efectos de la perforación de las gigantescas galerías y túneles que se viene haciendo en la fase de exploración minera. Esa sería una primera gran tarea para nuestra coterránea. También, promover la reforma de la guía minero ambiental, sólo diseñada para la minería de los hidrocarburos.
Debemos sugerir también a la ministra involucrar en los estudios para la delimitación de paramos al IDEAM, entidad responsable del levantamiento y manejo de la información científica y técnica sobre los ecosistemas que forman parte del patrimonio ambiental del país, de la hidrología, hidrogeología, meteorología ygeografía básica sobre aspectos biofísicos, geomorfología, suelos y cobertura vegetal para el manejo y aprovechamiento de los recursos biofísicos de la Nación.
Ministra: Los lineamientos del Von Humboldt y la información IDEAM son los verdaderos soportes técnico-científicos de las autoridades ambientales para los estudios sobre la delimitación de páramos. Las intervenciones políticas y por fuera de sus competencias del gobernador de Santander y el Procurador General de la Nación, no deben ser consideradas. Presidente Santos: Santurbán se respeta.
La minería si puede acabar con el agua
Autor: Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana
Leía el sábado anterior una columna titulada El agua y los peces gordos y me di cuenta del alto grado de desconocimiento que tienen algunos líderes de la región de Soto Norte sobre la calidad del agua que corre por las fuentes hídricas que abastecen al área metropolitana de Bucaramanga y no me parece responsable permitir que la opinión pública y todos los lectores de este diario sigan engañados.
La gran mayoría de los yacimientos auríferos se encuentran aguas arriba de las cinco captaciones del amb, principalmente en las inmediaciones del río Vetas, afluente principal del río Suratá, responsable en verano del 40% del abastecimiento, el cual ha tenido altísimos grados de contaminación producto de la irresponsable explotación minera. Para el cianuro la norma permite 0,1 miligramos por litro y el Suratá presenta sólo en la última década concentraciones que van desde 0,2 hasta 0, 77 miligramos por litro; y para el Mercurio la norma permite 2 microgramos por litro y el Suratá presenta picos que van desde 20,6 hasta 40,2 microgramos por litro, según ensayos de laboratorio del amb para el agua cruda sin tratar.
Luego no podemos irresponsablemente tapar el sol con un dedo y desinformar a la comunidad diciendo que no hay peligro alguno con permitir la explotación minera, que atenta no sólo contra la calidad del agua sino la cantidad, por el gran número de túneles y perforaciones en la roca que rompen los acuíferos y destruyen el ecosistema, atentando contra el equilibrio natural biótico y abiótico, generado por excavar un santuario ecológico que intacto seguiría prestando sus servicios ambientales a perpetuidad, defendiendo el interés general como lo rezan la Constitución y la ley, a cambio de satisfacer económicamente a unos pocos durante los años de explotación depredadora, fortaleciendo la economía y las bolsas de otros países donde su legislación y sus autoridades no se lo permiten
Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com