RTVC Sistema de Medios Públicos está comprometido con la evolución de los medios públicos logrando una radio, TV y medios digitales contemporáneos, dinámicos, atractivos y cercanos a la audiencia para promover y fortalecer el desarrollo cultural y educativo de los habitantes del territorio nacional.
https://www.rtvc.gov.co/
Señal en vivo: RTVC Noticias
Así puedes sintonizar en vivo la señal de RTVC Noticias, el noticiero de Señal Colombia, marca de RTVC Sistema de Medios Públicos. ... ...Continuar Leyendo [+]
Expertos confirman que el metro elevado es inviable
https://www.youtube.com/watch?v=kX-b2JdVmpA
PROBABILIDAD DE QUE HAYA METRO EN BOGOTÁ
https://www.youtube.com/watch?v=epcaIB0wYFI
¡Buenas noticias para el Metro de Bogotá!
https://www.youtube.com/watch?v=ynp3znwdfNY
La verdad sobre el Metro de Bogotá
https://www.youtube.com/watch?v=HWILcwi7Iqw
Metro elevado y subterráneo: aspectos técnicos y su impacto
https://www.youtube.com/watch?v=H7jtfMy6YO8
Lo mejor que Bogotá puede tener es un metro subterráneo
https://www.youtube.com/watch?v=BSvf4wA-6yk
Correspondencia recibida:
El modelo actual con base en la Ley 100 ha dejado màs muertos que el conflicto armado sin darnos cuenta
https://www.youtube.com/watch?v=BjDz1XKL6WY
La contrarreforma a la salud: la macabra maniobra del Centro Democràtico y Cambio Radical
https://www.youtube.com/watch?v=dbciEwhVjFY&t=531s
DAVID RACERO SE CANSO DE LAS JUGADAS DE LA OPOSICIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=OrHPlc6GeWQ
El Congresista que destapó la caja de pandora en el Valle
https://www.youtube.com/watch?v=kEMieWGcls8
“La relación Estado-mercado, la propuesta de Atención Primaria en Salud (APS) territorial y la iniciativa de pasar del predominio de la atención de enfermedades de alto costo hacia la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, son los puntos álgidos que le apuestan a un cambio y que requieren tanto del Estado como de la sociedad para poder avanzar. Acá un panorama que evidencia retos y oportunidades.
..El fondo del debate no es otro que el modelo de relación Estado-mercado para garantizar un servicio público esencial, como quedó en la Constitución Política de 1991, en el marco del proyecto del Estado Social de Derecho. ... ...Continuar Leyendo [+]
Los profesores Mario Hernández, coordinador del Doctorado en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia e Iván Jaramillo, consultor en temas de protección social,, dialogaron sobre la reforma de la salud y su impacto en términos económicos, territoriales y sociales.
En el programa de radio Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, los invitados reflexionaron sobre la humanización de la iniciativa, la reorganización del sistema y el papel de los gobiernos locales en este proceso.
Contexto histórico ... ...Continuar Leyendo [+]