Río sobre otro

5

Publicado en Gimnasia Mental

“¿Ha visto usted correr un río sobre otro?

¿O mejor, ha visto navegar de manera simultánea en ríos de dos pisos?

Pues eso es algo real en Magdeburg, Alemania, donde se construyó el “sserstrassenkreuz” o “Cruz de Calles de Agua”.

Es un Canal-Puente sobre el río Elba, que une la red de canales de Alemania Oriental con los de la Occidental, como parte del proyecto de reunificación de ambas luego de la caída del Muro de Berlín.

Este es el más largo viaducto artificial de Europa, mide casi un kilómetro de largo y 32 metros de ancho.

Su coste, más de 500 millones de euros y seis años de duro trabajo para ver realizada la ingeniosa obra. Fue inaugurado en octubre del 2003.

Realmente genial. En si mismo es un espectáculo y mucha gente se congrega para observar el paso de los barcos unos por encima de los otros como si de una autopista se tratara.

Por último, una pregunta trivial: El puente, ¿Se ha construido sólo para soportar el peso del agua, o se ha tenido en cuenta el peso de los barcos?

Respuesta: Solo se ha de tener en cuenta el peso del agua, ya que un barco, al moverse, desaloja una cantidad de agua igual a su peso con lo que el peso que soporta el puente no aumenta cuando pasa un barco (es el principio de Arquímedes).”

Comentarios (5)

Estaba en la duda, lo había visto en una película. Creo que la misma se llama Hanna.
Excelente obra de ingeniería.

Saludos

Me temo que tu última afirmación es incorrecta: según el propio Arquímedes, un cuerpo desaloja un VOLUMEN de agua igual a su propio volumen, y si bien es cierto que el agua “empuja” hacia arriba el barco, el peso total del conjunto del agua y el barco que se hallan sobre el puente sí aumenta al pasar el barco, pues lo contrario implicaría afirmar que el peso del barco es igual a 0, evidentemente incorrecto. Según tu propia afirmación, si sumerges una botella llena de arena en una palangana de agua, la palangana debería de pesar exactamente lo mismo, por lo que el peso asociado a la masa de la arena desaparece simplemente por estar sumergido, algo que personalmente encuentro absurdo.

Perdón por la lección, pero me pareció una afirmación demasiado grave. No he leído el resto de tu blog, pero este post me parece interesante al margen de esta equivocación, y la variedad de temas disponibles en el margen llama mi atención. Quizás nos veamos en otra parte…

La afirmacion de que el barco pesa 0 no es incierta, ya que al no hundirse de todo, la parte que se hunde es igual a la masa del volumen de agua desplazada,

¡¡¡VENGO DE CUÁNTA RAZON!!!

Es para mí un placer encontrar un lugar donde se acumula tanta sabiduría, profesionalismo, veracidad de información, buena música anti stress y temas variados para el interés de la curiosidad humana.
En estos tiempos de avance si queda una persona que por circunstancias ajenas a su voluntad no tiene los medios para acceder a la cultura y al conocimiento este es el sitio adecuado para dicho fin es de anotar que este espacio debería ser divulgado para que llegue hasta los lugares más lejanos, ser compartido y entregar temas para el engrandecimiento de la humanidad.
Gracias por ser.

Escribenos tu comentario